martes, 10 de marzo de 2015

Vendaje funcional para limitar la extensión de Codo

Aquí os dejo un link de youtube en el que podeís ver un vídeo donde hago un vendaje fincional para limitar la extensión de codo. Espero que os sirva :).
VF: Extensión de codo.

EAMT: Pasivo especial Hold-relax (sostén-relajación) Tibial posterior

Posición de inicio: para realizar este tipo de estiramiento especial del tibial posterior, colocaremos al paciente de cubito supino sacando una porción de pierna fuera de la camilla para facilitar el estiramiento. Pondremos una toma en la planta del pie y la contra toma en el talón. Pie de forma neutra.

Paso 1: llevaremos el pie del paciente hacia el máximo rango de flexo-eversión que nos permita, con toma y contra toma de la misma manera.

Paso 2: una vez en este punto le pedimos al paciente que realice el moviento contrario (hacia la extensión e inversión) y nosotros le resistiremos sin dejar vencer. La contracción se deberá prolongar unos 6 segundos y después haremos una relajación de 2 segundos.

Posición final: después de la relajación llevaremos el pie otra vez hacia la flexo-eversión hasta la siguiente barrera. Todo este proceso hay que repetirlo hasta 3 veces con la intención de aumentar el rango de estiramiento. 

EAMT: Activo excéntrico Pectoral mayor fibras descendentes (porción clavicular)

Posición de inicio: para realizar el estiramiento activo excéntrico del pectoral mayor (fibras descendentes) colocamos al paciente de cubito supino con el brazo en su máxima flexión. Pondremos una toma, o dos si hace falta, en la zona ventral del antebrazo para servir de resistencia.

Función del estiramiento: le pediremos al paciente que nos venza la resistencia que le aplicamos, llevando su brazo hacia la extensión. La toma seguirá en la parte ventral del antebrazo y podemos poner una contra toma fijando el hombro.

Posición final del estiramiento: el paciente llevará su brazo a la máxima extensión, le seguimos aplicando resistencia pero dejando vencer. Este tipo de estiramientos puede tener varias series dependiendo el tratamiento que queramos aplicarle.

EAMT: Pasvio tipo I Deltoides fibras medias (porción acromial)

Posición de inicio: para realizar el estiramiento de las fibras medias del deltoides, colocamos al paciente en sedestación de forma neutra. Para facilitar un postura cómoda y evitar compensaciones del hombro y tronco. Fijaremos el hombro con una toma sobre clavícula.

Posición final de estiramiento: entonces llevaremos el brazo en aducción hasta el punto máximo de elongación. Aguantaremos en esa posición unos 20-30 segundos. La toma seguirá fijando para darle eficacia al estiramiento.

Auto-estiramiento: le pediremos al paciente que con el otro brazo se mantenga su brazo en la mayor amplitud en la aducción del hombro. Corregiremos cualquier defecto que veamos que hace mal. También lo mantendrá en esa posición unos 20 segundos.

lunes, 2 de marzo de 2015

EAMT: Estiramientos Analíticos Miotendinosos

Hola a tod@s, me llamo Ander y soy estudiante de fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid. A continuación os subiré varias entradas, explicando un tipo de estiramiento analítico de los músculos: Tibial posterior, Deltoides y Pectoral Mayor.
Encontraremos distintos tipos de estiramientos: 
1. Pasivos: tipo I, tipo II y tipo III ; balísticos(tipo II).
2. Pasivos especiales: Hold-relax (sostén-relajación), contract-relax (contracción-relajación) y hold-relax-reversal contract-relax (sostén-relajación-contracción de antagonistas).
3. Activos: isométricos y excéntricos.

Escogeré 3 para cada uno de los músculos.